Rentabilidad inversiones en letras, bonos y pagarés
Esta calculadora te permite obtener las principales magnitudes de rentabilidad y riesgo de una inversión en activos de renta fija como pueden ser las Letras, Bonos y Obligaciones del Tesoro, si bien obviamente también puedes analizar cualquier otra emisión.

Rentabilidad y riesgo de la renta fija
Si algo podemos tener claro con respecto a la renta fija es que nada en ella es fijo:
- Rentabilidad, sólo en el caso de que invirtamos en el momento de la emisión del activo y mantengamos la inversión hasta su vencimiento la rentabilidad será la determinada por el cupón o los rendimientos implícitos. Las inversiones en el mercado secundario, emisiones en circulación en la mayoría de los casos generan rentabilidades distintas a las determinadas en la emisión pudiendo ser mayores o menores.
- Riesgo, teóricamente el nominal de la inversión está garantizado, lo que invertimos, pero lo cierto es ni los estados cumplen siempre con sus obligaciones de pago, esto es, pagar los intereses acordados y devolver el importe de la inversión al vencimiento.
Esta calculadora te permite obtener los principales indicadores de un activo de renta fija tanto en cuanto a la rentabilidad teórica que obtendrás como en cuanto a la variación de dicha rentabilidad ante variaciones en el tipo de interés vigente en cada momento.
Calculadoras y simuladores relacionados
- Depósitos bancarios a plazo fijo en divisas
- Rentabilidad media de una acción en cartera
- Rentabilidad neta de gastos de una inversión en fondos de inversión
Ayuda para usar la calculadora
- Modalidad:
- Excupón: se trata de aquella emisión que no devenga cupones, y su rendimiento viene dado por la diferencia entre el precio de compra y el de venta, caso de las Letras del Tesoro.
- Devenga cupones: se trata de aquellas emisiones más habituales que las anteriores que con cierta periodicidad devengan un cupón, rendimiento.
- Precio de mercado: Se trata del precio de cotización de la emisión en el momento de su valoración. Viene expresado en base cien y para trasladar dicho precio de mercado a su correspondiente importe monetario tan sólo hemos de multiplicar dicho precio por el nominal de la emisión.
- Fecha de valoración: Fecha a la que corresponde el precio de mercado. Habitualmente se trata de la fecha de realización del cálculo.
- Fecha de vencimiento: Fecha de abono del último cupón así como del nominal del activo. En las emisiones excupón se corresponde con el vencimiento de la emisión.
- Periodicidad: frecuencia del abono del cupón. En el caso de las emisiones excupón se fija en anual al efecto del cálculo de la TIR - Tasa Interna de Rendimiento- de la emisión.
- Cambio de moneda: Le permite pasar de una moneda a otra de forma automática
- Importes decimales: Tenga presente que los importes decimales deberán ir separados de la parte entera de las cantidades por un punto "." y no por una coma.