
Análisis fundamental acciones cotizadas - Concepto
El análisis fundamental es uno de los instrumentos principales que permiten tomar decisiones de inversión. Su utilización supone asumir que el mercado se moverá por un criterio racional en la valoración de empresas y, por lo tanto, en sus cotizaciones. Su finalidad es llegar a una conclusión sobre el valor teórico de las compañías, y basándose en éste recomendar comprar, mantener o vender las acciones en cada momento y a cada nivel de cotización. Por lo tanto este análisis es el estudio, tanto financiero como no financiero, de toda la información disponible en el mercado que afecta a valores cotizados con el objetivo de llevar a cabo inversiones eficientes. Este análisis supone que existe un valor intrínseco para cada título que depende esencialmente del potencial de obtención de beneficios de la empresa. Este valor intrínseco se determina a través de un cuidadoso análisis y previsión de la economía, del sector industrial y de la empresa. Se debe tener presente que una inversión eficiente debe ser aquella que persiga la maximización del patrimonio del inversor, basándose en criterios racionales de decisión. El analista fundamental intenta anticipar cuáles serán los resultados económicos de la empresa objeto del análisis dada la supuesta influencia de éstos en la cotización de sus títulos. Para ello lleva a cabo un completo análisis en el que intervienen un gran numero de datos, algunos de ellos de muy difícil cuantificación, pero que, en definitiva, quedan sintetizados en una estimación del valor del título. Hay que tener presente que el anticiparse en bolsa supone obtener unos beneficios mayores que los logrados por los inversores que no lo hacen. El análisis fundamental comprende distintos niveles según el ámbito de influencia de las variables o factores objeto de análisis y engloba los siguientes grandes capítulos:
Dentro del análisis fundamental podemos hablar de dos enfoques, técnicas o sistemas de llevar a cabo dicho estudio:
|