Alternativas a la subida del tipo de interés en hipotecas y prestamos con interés variable

Consecuencias de una subida en el tipo de interés de un préstamo o hipoteca:
- Se incrementa el importe de la cuota pues:
- Sube el importe de los intereses generados por el capital pendiente.
- Se reduce la cantidad amortizada - devuelta - en cada cuota, de tal modo que amortizamos más despacio por lo que acabamos pagando más intereses.
Sin embargo dependiendo de tu situación económica tienes a tu disposición distintas alternativas para afrontar la subida del tipo de interés:
- No hacer nada, atendemos el pago de la nueva cuota y listo, inicialmente es la opción que menor esfuerzo económico requiere.
- Realizar una amortización anticipada, si dispones de fondos suficientes, una amortización anticipada con recálculo de cuota te permitirá hacer que la cuota del préstamo o hipoteca se mantenga constante y no se incremente con la subida del tipo de interés. Esta opción requiere de un esfuerzo económico relevante, en función de la deuda pendiente del préstamo y la variación del tipo de interés, pero genera importantes ahorros en los intereses a largo plazo.
- Negociar con el banco un incremento en el plazo de amortización, de esta forma mantendremos la cuota constante sin realizar en este momento ningún esfuerzo económico adicional, sin embargo su coste puede acabar siendo muy relevante, pues al alargar el plazo de amortización incrementamos también el importe total de los intereses pagados.
El simulador esta diseñado para calcular hipotecas o préstamos con frecuencia de pago mensual y sistema de amortización de cuotas constantes, sistema francés. La calculadora permite simular tanto incrementos como reducciones en el tipo de interés, comparando la situación inicial con la esperada y así como el esfuerzo económico que requerirá cada alternativa.
Calculadoras y simuladores relacionados
- Amortización parcial de un préstamo o hipoteca
- Calculadora cuota y cuadro amortización hipoteca
- Cálculo deuda exigible de préstamos en situación de mora
- Importe del préstamo que puedes pedir en función de tu tasa de endeudamiento.
- Nueva cuota y pagos totales ante la revisión del tipo de interés
- Préstamo para comprar un coche
Notas de uso de la calculadora
Variables para la simulación de la variación del tipo de interés:
- Importe pendiente del préstamo o hipoteca: cantidad pendiente de devolver o capital vivo en el momento en el que realiza la revisión del tipo de interés.
- Número de cuotas mensuales pendientes: número de cuotas mensuales restantes para terminar de pagar la hipoteca o el préstamo.
- Tipo de interés vigente: tipo de interés vigente en el préstamo o la hipoteca previamente a la revisión del tipo de interés.
- Nuevo tipo de interés: tipo de interés a aplicar para las cuotas restantes de la hipoteca o del préstamo. Obviamente el tipo de interés puede ser tanto superior como inferior al tipo de interés inicial.
Resultado de los cálculos:
- Situación inicial: importes de la cuota, total intereses y pagos que generaría la hipoteca o el préstamo si se mantuvieran las condiciones iniciales.
- No hacer nada: importes de la nueva cuota, total intereses y pagos que generará el préstamo hipotecario ante la aplicación del nuevo tipo de interés.
- Ajustar la deuda pendiente: en este caso se muestran los resultados que se obtendrían como consecuencia de la aplicación del nuevo tipo de interés acompañado de una amortización o ampliación parcial del préstamo con recálculo de cuota que anulara el efecto de la variación del tipo de interés.
- Ajustar el plazo de amortización del préstamo: resultados de aplicar sobre el plazo de amortización del préstamo una revisión del mismo que hiciera que la cuota resultante fuera igual a la previa a la subida o bajada del tipo de interés.